miércoles, 16 de mayo de 2012

Introducción



Para la comprensión del desarrollo de los aspectos del lenguaje (fonético-fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático) y de las posibles dificultades que pueda presentar en ellos un niño o niña con Trastorno Específico del Lenguaje, es necesario conocer y reconocer la organización funcional de nuestro cerebro.

Para ello, conoceremos la especialización del cerebro en relación a todas aquellas áreas que utilizamos para la expresión y comprensión del lenguaje.

Tarea


Analizar la organización funcional del cerebro relacionándolo con el desarrollo del lenguaje en niños y niñas que presentan Trastorno Específico del Lenguaje.
Tareas a realizar:
  1. 1. Identificar los aspectos del lenguaje, seleccionando las áreas o habilidades más significativas.
  2.   . Crear una tabla que indique la especialización hemisférica del cerebro, puntualizando aquellas relacionadas con el lenguaje (expresión y comprensión).
  3. 3. Relacionar la hipótesis del Trastorno Específico del Lenguaje con las áreas cerebrales que corresponda.


Proceso


Para llevar a cabo las tareas propuestas, es necesario leer y comprender las páginas recomendadas, haciendo un análisis conjunto entre cerebro, aspectos del lenguaje y Trastorno Específico del Lenguaje.



La secuencia de realización del trabajo es:

  • Lectura de información entregada.
  • Realización de mapas conceptuales, tomar apuntes, etc.
  • Identificar los niveles (Aspectos) del lenguaje y habilidades para ellas.
  • Reconocer en los hemisferios izquierdo y derecho la especialización cerebral, relacionándolo con la expresión y compresión del lenguaje en una tabla.
  • Comprender la hipótesis del Trastorno Específico del lenguaje y relacionarlo con las áreas cerebrales mencionadas en la tabla.

Recursos


Para la realización del trabajo, se recomienda la utilización de las siguientes páginas web:








Evaluación


La evaluación se realizará a través de una presentación oral, con apoyo de PowerPoint.

En ella se considerará:

  • Presentación personal (2 puntos)
  • PowerPoint clara, sin distractores (5 puntos)
  • Expresión clara de ideas (6 puntos)
  • Explicación de tareas:

1.       Identificación de aspectos del lenguaje (5 puntos)
a.       Identificación de habilidades más significativas de los aspectos del lenguaje (5 puntos)
2.       Tabla con especialización hemisférica (10 puntos)
3.       Relación de hipótesis de TEL con áreas de lenguaje (10 puntos)

Puntaje total: 43 puntos.             60% nivel de exigencia.                                25,5 puntos: nota 4.0

Conclusiones


El reconocimiento de que el cerebro es parte fundamental en la comprensión de las habilidades lingüísticas, da paso a la relación que podemos realizar entre las Necesidades Educativas que presente un niño o niña.

En este caso, el reconocimiento de que nuestro cerebro es parte de la hipótesis que explica el Trastorno Específico del Lenguaje provoca la necesidad de preguntarse si hay alguna manera de evitar dicha Necesidad Educativa, mas, por el momento, solo nos queda buscar las estrategias más adecuadas de intervención en los niveles del lenguaje para la pronta superación del TEL.